La migración del campo a la ciudad, las complejidades del desarrollo económico, la crisis climática y la emergencia de nuevas agendas sociales, han puesto el asunto de la identidad y la agenda indígena en un contexto complejo en los últimos años. Por ejemplo, una parte importante de la población indígena ya no solo habita en el mundo rural sino que es más bien predominantemente urbana (en Lima, El Alto, Santa Cruz o Quito) trastocando de forma profunda las instituciones, valores, visiones y preocupaciones de los individuos y colectivos indígenas tradicionales.
Esta complejidad no solo se ve reflejada en los resultados de la identificación étnica de los censos nacionales (recientemente llevados a cabo en Ecuador y Bolivia), sino también en las agendas de lucha y de cambio social de los individuos, colectivos y sociedad indígenas.
En Huwan Yunpa consideramos relevante reflexionar sobre lo que significa ser indígena en América Andina en la actualidad, ya sea desde una perspectiva individual, pero también colectiva.
Cierre de recepción de ensayos: 31 de agosto del 2024
Leer las bases aquí.