El Pensamiento Andino, desde el sujeto racializado

¿Cómo visibilizar las reflexiones y problemas comunes qué atraviesan los sujetos racializados en el territorio Andino de América y no permitir que la academia, con privilegios, reflexione sobre el sujeto racializado?

El pensador indianista, Carlos Macusaya, sostiene que el racismo es un elemento ordenador de las diferencias sociales y enfatiza el papel folclórico que se le ha dado a los indígenas en la identidad nacional de los Estados andinos.

Desde esta perspectiva, Macusaya, considera que los sujetos racializados, del espacio andino, deben asumir el papel político de transformar la sociedad y para ello se debe esclarecer su recorrido histórico y las condiciones contemporáneas de sus luchas.

El elemento común mayor en la realidad boliviana, chilena, peruana, ecuatoriana, argentina y otros territorios de la región, es la racialización; un componente social que a lo largo de las luchas de reivindicación se ha convertido en la bisagra unificadora entre los sujetos racializados.

Desde el centro cultural “Huwan Yunpa” situado en el Perú, con el apoyo del colectivo cultural Jichha en Bolivia y la escuela de idiomas Runayachay de Ecuador, se ha creado un espacio de reflexión para cuestionar el proceso social mediante una serie de concursos de ensayos académicos, denominado “Ensayo de Pensamiento Andino”   

Para el gestor cultural de Huwan Yunpa, Daniel Coronel, el concurso de ensayos busca promover reflexiones de los problemas comunes desde los propios sujetos racializados “Necesitamos visibilizar como los sujetos racializados, subalternos reflexionan sobre sus problemáticas y es un ejercicio no abordado desde las academias existentes” sostiene.  

El Concurso de Ensayos de Pensamiento Andino hasta la fecha tiene dos versiones, el primero se desarrolló en 2020, el segundo 2021. En la primera versión se publicaron cinco ensayos y en el segundo cuatro.  En cada versión se incentivó con US$ 500.00 dólares al ensayista ganador y la promocionar la publicación de los primeros tres ensayos ganadores.


Historia: Concurso de Ensayos de Pensamiento Andino